Rehabilitación de las naves en la Av. de la Raza
.Que levante la mano a quien no le mandaron en la escuela hacer un proyecto para rehabilitar las naves de la Raza y convertirlas en centros universitarios, viviendas para estudiantes, biblioteca, centro social, etc...
Pues parece que se acerca el día en que alguno de esos proyectos se haga realidad. La Autoridad Portuaria (propietaria de estas naves construidas para la Exposición Ibero-Americana del 29) ha anunciado su intención de convertir esta zona del puerto de Sevilla en un gran muelle o puerto base para grandes cruceros. Dentro de este proyecto, las citadas naves albergarían todo tipo de instalaciones auxiliares para dar servicio a estos grandes barcos, que podrían llegar a transportar hasta 2.000 pasajeros si finalmente se ejecuta el dragado del río. El muelle incluso dispone de un tramo de vías de tren para transporte de mercancías aunque dudo que puedan ser reutilizables.
En la actualidad los cruceros que remontan el Guadalquivir hasta Sevilla atracan en el recién rehabilitado muelle de las delicias, sin embargo este es de menor tamaño que la zona de la Av. de la Raza y además los barcos tienen que atravesar el puente levadizo de las Delicias para llegar a ese punto, maniobra que interrumpe el tráfico y supone un gran tiempo de espera.
+INFO | El Correo de Andalucía "El Puerto hará del muelle de la Raza la base de los cruceros"
Bicheando en la página web de la Autoridad Portuaria me encuentro con que una de las naves alberga un Centro de Visitantes o Información sobre el Puerto de Sevilla, que incluye un pequeño museo con 5 salas:
Sala 1 | Orígenes del puerto
Sala 2 | De la Edad Media a los primeros años del siglo XX
Sala 3 | El siglo XX y los cambios en el trazado del Guadalquivir
Sala 4 y 5 | Presente y futuro del puerto
No tenía ni idea de su existencia, me lo apunto en la lista de visitas pendientes
Y ya para terminar os pongo un ejemplo de uno de esos proyectos centrados en la Av. de la Raza que todos hemos hecho en la Escuela de Arquitectura, en concreto se trata del PFC de Francisco J. Mantecón, que diseña una reordenación de toda el área (encontrado en la web de la biblioteca de arquitectura).
4 comentarios:
Bueno, y tu proyecto dónde está?? Creía que nos ibas a ilustrar con el tuyo propio :)
Sin duda un área urbana con infinitas posibilidades, no sólo las naves, sino todo ese inmenso solar que recorre la avenida de la Raza a espaldas de Reina Mercedes. Veo mucho más lógico utilizar este tipo de zonas para generar nuevos barrios, en la ciudad ya consolidada que aventurarse a construir macroproyectos en zonas como Santa Bárbara, Buen Aire o Hacienda El Rosario, barrios que nacerán huérfanos de transportes públicos y tan alejados de la ciudad consolida que dependerán en exceso del vehículo privado.
Un saludo!
Jeje, pues para encontrar mi proyecto tendría que rebuscar en cienes de carpetas llenas de polvo, me temo que me pilló en una época predigital.
Yo siempre pensé que la Universidad debía crecer hacia el río y vincularse a este. Arquitectura se plantea derribar el pabellón de deportes para ampliarse cuando por esa zona sigue habiendo multitud de solares, siempre me he preguntado quien será el propietario de esos terrenos.
Saludos
Aunque conocía la existencia del Museo de la Autoridad Portuaria, nunca me había decidido a ir. Ayer cuando vi tu post me decidí y esta mañana he ido para allá :)
La verdad, me ha sorprendido muy gratamente y me da mucha pena que un museo tan interesante esté cerrado a excepción de visitas concertadas (hay que llamar para que te reciban). Una muestra más de la cantidad de sitios que no conocemos en Sevilla por la falta de difusión.
Un saludo!
Vaya pues si me lo llegas a decir me apunto a la visita.
Esta claro que un museo sin una gestión o marketing adecuado es para nada. Me hace gracia que cuando se organiza la noche en blanco de los museos estos se llenan y la gente incluso hace cola para entrar mientras el resto del año están casi vacíos. Se necesita aprender de otros sitios en gestión, no hay que inventar nada nuevo.
Saludos
Publicar un comentario