Entrevista a Citythinking


A raíz del artículo en el que hablábamos de la victoria de Eddea en el concurso A101 Block City en Rusia, mencionamos la existencia de Citythinking (CTTK) el laboratorio de ideas del estudio sevillano que se esta mostrando muy activo desde su creación.

En posteriores contactos con alguno de sus miembros surgió la posibilidad de tratar el tema un poco mas en profundidad, con idea de explicar en que consiste esta interesante iniciativa, finalmente han tenido la amabilidad de contestar a una serie de preguntas que les propusimos desde sev|arq.


Eddea es uno de los principales estudios de Sevilla, ¿Como se crea está iniciativa dentro de la estructura de un estudio tan grande?

Estas estructuras, por grandes que sean, no dejan nunca de ser más que una reunión de personas con intereses comunes. En Eddea coincidimos hace un par de años un grupo de personas inquietas con tendencia a ver la ciudad desde otras perspectivas, con otras aspiraciones, y decidimos impulsar CTTK como iniciativa para afinar otras herramientas perceptivas y así hacer propuestas más complejas y creativas. Algunos somos arquitectos, pero lo mejor surge de trabajar con geógrafos, economistas, ambientólogos o artistas en la misma sala. Eso nos ha permitido aportar una nueva visión, descubrir singularidades y generar certidumbres en este momento de cambio...



¿Cual es el punto de partida a la hora de detectar los distintos temas sobre los que reflexionar? ¿Que proceso de trabajo o herramientas manejáis?



Nos encanta desayunar leyendo la prensa,  los suplementos y las páginas salmón de economía... nos ponen sobre la pista. Solemos  almorzar con personas con problemas que resolver y a la cena convocamos a mucha gente, conversamos y hacemos miles de preguntas.. nunca sabes dónde te pueden llevar... Aprovechamos las noches para descargarnos bases de datos infinitas y hacemos gráficos y mapas (SIG) que nos sirven para dibujar sus intereses y controversias... Nos levantamos agotados, claro!, pero nos encanta soñar con nuevas alianzas, despertarnos y hacerlas realidad.




Entendéis la ciudad como una "superposición de acontecimientos simultáneos" ¿Pueden ser estos tiempos de crisis los adecuados para redefinir esas relaciones?

Sin duda... es curioso pero si nos detenemos a mirar la historia del urbanismo y la arquitectura podemos observar un movimiento cíclico: Normalmente una época de cambio social y tecnologíco viene acompañada de propuestas mucho más holísticas y estratégicas... mientras que en épocas de estabilidad este talento se dirige hacia el objeto... En una se crean nuevas relaciones y potencialidades y en otras se agotan... Creo que estamos atravesando una de las primeras.



Citythinking inició su andadura con la creación de la plataforma "Marismas de Tablada" ¿Que conclusiones sacasteis después de presentar el proyecto al público?


Aprender a proponer sin miedo a equivocarnos. Creo que es la mejor lección que nos ha regalado Tablada. La sociedad es suficientemente diversa y heterogenea para absorver  iniciativas de todo tipo. En el peor de los casos, si alguno se pasa,  entonces  expertos y científicos ponen las cosas en su sitio (trabajar con ellos, ha sido otro de los grandes aprendizajes de esta iniciativa). En el mejor de los casos, surgen debates que permiten visualizar cualidades solo conocidas por ciertos sectores de la sociedad ... Creo que estos procesos ayudan a dar transparencia y en algunos casos a vislumbrar  organizaciones más creativas. En este sentido, estamos ayudando a ver Tablada no solo como un derecho de la población de Sevilla, sino como una necesidad para el estuario del Guadalquivir. (
marismas de tablada)



Uno de los grandes éxitos de CTTK ha sido la victoria en el concurso Fractal Block Project en Moscú ¿Que ha supuesto para vosotros y como afrontáis el desarrollo del proyecto?



Bueno, Fractal Block Project es un proyecto muy complejo y es logro de toda la estructura de Eddea. 
En nuestro caso ayudamos contextualizando el problema y elaborando la estrategia de ordenación, mediando entre el modelo abstracto de herencia soviética y las singulares locales. Ahora intentamos utilizarlo como un laboratorio que nos permita reflexionar sobre la arquitectura estandarizada y su uso global. En este sentido colaboraremos próximamente en una exposición  en el Museo Luisiana de Copenague.




El 15 de Marzo participaréis en la X edición de Pecha Kucha Night ¿Como afrontáis la ponencia, os dará tiempo a explicaros en 6min 40seg?

Bueno, creo que esta entrevista nos ha llevado más o menos el mismo tiempo... ¿os importa que la copiemos?



+ INFO:  www.citythinking.net



.

0 comentarios:

Publicar un comentario