Arquitectura de código abierto
He estado estos días mirando un poco a la búsqueda de algún programa gratuito o de código abierto que pudiera sustituir al Presto, y por el camino me he encontrado un par de iniciativas que me han parecido muy interesantes, además de encontrar la alternativa que buscaba, de reciente nacimiento.
Lo primero que he encontrado son un par de webs que persiguen la creación de Arquitectura de código abierto para países en vías de desarrollo, lo que quiere decir algo así como la utilización de licencias Creative Commons aplicada a proyectos de arquitectura. Gracias a este concepto se genera una base de datos de proyectos completos que cualquiera puede descargar para copiar partes del proyecto o mejorarlo, volviendo a revertir el trabajo a la comunidad de usuarios. Simultáneamente estas plataformas convocan concursos para localizaciones especificas o para desarrollar y mejorar nuevos conceptos.
openarchitecturenetwork (solo en Inglés)
os-house (español, necesaria inscripción para acceder a los proyectos)
También mencionar la iniciativa del estudio Ecosistema Urbano a través de la cual han liberado su proyecto Air Tree en la Exposición Universal Shanghai 2010 bajo licencia Creative Commons, por lo que se puede descargar en su integridad.
ecosistemaurbano.org - air-tree
Lo segundo que me he encontrado por casualidad es este foro en español, de gran utilidad para todos aquellos que estén interesados en buscar otros modos de crear arquitectura con software gratuito o de código abierto. Mucha gente se pregunta porque alguien querría hacer algo así, pero partir de la creación de una obra remunerada y con valor intelectual a partir del pirateo de la propiedad intelectual de otro, no es lo más licito que uno se pueda imaginar. Así que somos muchos los que pensamos que si el Autocad o cualquier otro programa es demasiado caro y abusa de su posición, pues hay alternativas compatibles, infinitamente más baratas o gratuitas, que permiten que los proyectos reflejen su coste real. Hacer arquitectura con Software pirateado, seria como ir a robar los Rotrings (imagen recordatoria para aquellos que no hayan conocido esta maravilla de la tecnología), la tinta y el papel a las papelerías hace ya algunos años.
foroarqsl
Faltan algunos programas que han aparecido últimamente, pero en general esta muy bien para todos aquellos en busca de alternativas y que quieran profundizar en este tema.
Y para acabar la alternativa a Presto que en encontrado
pyarq-Presupuestos
Esta disponible para Windows, MAC y Linux en versión Beta, lo que quiere decir que todavía esta en desarrollo pero es necesario que la gente lo pruebe. Es compatible con el formato FIEBDC (bc3) que usan la mayoría de programas de este tipo en España, y no esta nada mal documentado aunque tampoco es tan fácil de instalar como cualquier otro programa, hay que leer un poquito.
Espero que le saquéis todo el partido que se pueda a estos enlaces que os dejo.
También mencionar la iniciativa del estudio Ecosistema Urbano a través de la cual han liberado su proyecto Air Tree en la Exposición Universal Shanghai 2010 bajo licencia Creative Commons, por lo que se puede descargar en su integridad.
ecosistemaurbano.org - air-tree
Lo segundo que me he encontrado por casualidad es este foro en español, de gran utilidad para todos aquellos que estén interesados en buscar otros modos de crear arquitectura con software gratuito o de código abierto. Mucha gente se pregunta porque alguien querría hacer algo así, pero partir de la creación de una obra remunerada y con valor intelectual a partir del pirateo de la propiedad intelectual de otro, no es lo más licito que uno se pueda imaginar. Así que somos muchos los que pensamos que si el Autocad o cualquier otro programa es demasiado caro y abusa de su posición, pues hay alternativas compatibles, infinitamente más baratas o gratuitas, que permiten que los proyectos reflejen su coste real. Hacer arquitectura con Software pirateado, seria como ir a robar los Rotrings (imagen recordatoria para aquellos que no hayan conocido esta maravilla de la tecnología), la tinta y el papel a las papelerías hace ya algunos años.
foroarqsl
Faltan algunos programas que han aparecido últimamente, pero en general esta muy bien para todos aquellos en busca de alternativas y que quieran profundizar en este tema.
Y para acabar la alternativa a Presto que en encontrado
pyarq-Presupuestos
Esta disponible para Windows, MAC y Linux en versión Beta, lo que quiere decir que todavía esta en desarrollo pero es necesario que la gente lo pruebe. Es compatible con el formato FIEBDC (bc3) que usan la mayoría de programas de este tipo en España, y no esta nada mal documentado aunque tampoco es tan fácil de instalar como cualquier otro programa, hay que leer un poquito.
Espero que le saquéis todo el partido que se pueda a estos enlaces que os dejo.
0 comentarios:
Publicar un comentario